viernes, 5 de junio de 2009

jeet kune do en tacna (fundado por bruce lee )












Historia
Creado por Bruce Lee entre los años 1960 y 1973 aunque en un principio estuvo basado en el wing chun (esta interpretación puede verse como una referencia al principio del wing chun de simultánea defensa y contraataque), el Jeet Kune Do, primeramente llamado "Jun Fan Gung Fu" (Chino: 振藩功夫 Cantones: Janfàan Gūngfū Pinyin: Zhènfán Gōngfū.


Literalmente: "El Kung Fu de Bruce Lee") es un método de combate independiente.

Jeet Kune Do no es Kung Fu chino tradicional.


Es según algunos, el resultado de la investigación y la "fusión" de wing chun, el boxeo occidental, la escrima y el muay thai; además de técnicas aplicadas por Bruce Lee por sus estudios de la fisonomía del cuerpo humano.


Sin embargo, según otras personas, como Dan Inosanto, nombrado por Bruce Lee el sucesor de su estilo, Jeet Kune Do no es un estilo nuevo, una modificación de otro existente previamente o una fusión de artes marciales sino una idea que libera al practicante de limitarse a sí mismo.

Bruce Lee, su creador, reflejaba en todas y cada una de sus películas su peculiar arte de combate, el Jeet Kune Do, quedando así guardadas algunas de sus técnicas en éstas y en su libro, en el que demostraba a través de fotografías este estilo técnico y efectivo.

Criticado en sus inicios como arte marcial por los puristas al considerarse una fusión con las tendencias occidentales y su búsqueda de la efectividad como primer punto, fue rechazado inicialmente por los especialistas, aunque apreciado por el gran público estadounidense, al que Bruce ofrecía un arte marcial dedicado plenamente a la defensa y el ataque. Este principio de adaptabilidad venia representado como,


Yo no represento un estilo, sino todos los estilos. Vosotros no sabéis lo que estoy a punto de hacer, pero yo tampoco lo sé. Mis movimientos son el resultado del vuestro y mi técnica son el resultado de vuestra técnica.
Bruce Lee.


Filosofía
Lee defendía el Jeet Kune Do como una filosofía más allá de las artes marciales: "El arte del Jeet Kune Do es sencillamente el de simplificar. Favorecer la carencia de forma para poder asumir todas las formas", "Usando el no camino como camino y la no limitación como limitación".

El hecho de que el fundador del Jeet Kune, Bruce, estudiara filosofía occidental en la Universidad de Washington y a la vez ejerciera como profesor de filosofía china, exponen su personalidad y trayectoria como fruto de este conocimiento aplicado a las artes marciales, lo cual esta íntimamente ligado a sus raíces.


Sin duda alguna, las bases chinas confucionistas (Dios es la humanidad y la finalidad del pensamiento la armonía de la vida) y las bases de otra gran aportación mundial de la cultura china, el taoísmo (una forma de ver el mundo y de vivir integrada en armonía con la naturaleza); El símbolo del taoísmo es el agua; el distintivo es el ying-yang; la Flexibilidad es el concepto fundamental del Tao. Disciplinas como el jiu-jitsu, que consiste en aprovechar el impulso del adversario para desviarlo en el momento oportuno y derrotarlo con su propia fuerza se basan en el taoísmo.

En estas mentalidades chinas, las cosas cotidianas e insignificantes tienen un significado mucho más profundo del que los occidentales le dan.


El Jeet Kune Do es simple, directo y "no clásico": Bruce Lee desarrolló el concepto único de las artes marciales para cada persona, ya que tú no te tienes que acoplar al Jeet Kune Do sino que él se tiene que acoplar a tí. Puede ser cualquier cosa menos estático y, tal vez debido a esto, una de las principales características del Jeet Kune Do es la constante evolución y la frase de Lee "El no-límite como límite" que rige a sus practicantes.


El proceso de aprendizaje del Jeet Kune Do es en sí mismo un proceso de "desaprendizaje", es simplificar, es evitar posiciones anatómicamente incorrectas y filosofías pragmáticamente equívocas, es centrarse en la pelea y no ver más allá del combate en sí para no perder el objetivo: ¡ganar y sobrevivir!

Los 3 pilares del Jeet Kune Do son Velocidad, Alineación y Desplazamiento. Efectividad, y cómo no "Golpeo y tú no me tocas" como traducción de "Jeet Kune Do" o "Puño que Intercepta". Es decir: Evitar que el ataque del contrario entre en efecto


Los movimientos son una combinación de defensa-ataque basado en la simpleza y efectividad más que en figuras clásicas. La mentalidad frente al combate ha de ser una mentalidad ganadora, sin anticiparse al resultado del combate, dejando que la naturaleza fluya.


Características del JKD
El Jeet Kune Do es una teoría de Estructura abierta (Jacques Lacan) que apunta a la particularidad de cada individuo y no preconcebida por sistemas rigidos, cerrados y con pretensiones de generalidad. Está basado en el estudio cientifico de las leyes de Newton, la anatomía humana, entre otros. En este sentido "El Jeet Kune Do es muy cientifico"(Bruce Lee).
Economía en el ataque y en la defensa (Ataque: Golpes vivos con los miembros adelantados. Defensa: Chi Sao)
Las armas para golpear y patear versátiles, sueltas, fluidas. Las fuertes herramientas a través de un pulimento continuo.
El ritmo roto, el medio compás y el compás de uno o de tres y medio (tanto al ataque como a la contra).
Entrenamiento físico, con pesas. Condición física completa.
El movimiento directo JKD es el ataque y en las contras lanzándose desde donde se esta sin volver a la posición.
Movilidad corporal y juego de piernas ligero. Potencia suelta, potente acometida como conjunto. Soltura de muelle sin tener el cuerpo laxo. Conciencia mental flexible.
Trabajo sin crispación, tácticas de ataque inesperadas.
Fortaleza cuerpo a cuerpo:
Arremetidas con cambio de posición, Proyecciones, Agarres, Inmovilizaciones.
Combate total en el sparring, entrenamiento por contacto real sobre blancos móviles.
Estructura total más que parcial. Expresión individual más que colectiva, espontaneidad frente a rigidez. El entrenamiento de continuidad del yo expresivo detrás de los movimientos físicos.
Fluir Constante (Movimiento en recto y en curva combinados, hacia arriba y hacia abajo, derechazo e izquierdazo de gancho, pasos laterales, agacharse y evadirse, círculos con la mano).
Una posición bien equilibrada durante el movimiento, constantemente. Continuidad entre el empleo a fondo y la soltura.

El arsenal
El bagaje técnico del Jeet Kune Do es muy amplio, tan amplio como tu imaginación te lo permita, recuerda el no-límite como límite, asentados sobre una sólida base, como es una guardia lateral, con rodillas ligeramente flexionadas, talones levemente levantados y desplazamientos laterales realizados sobre las puntas de los pies.
Bruce Lee
En cuanto a golpes de mano se refiere tenemos el finger jab, el jab cross, upper cut, golpes de revés, etc. En el plano de las patadas, cabe destacar que se considera la patada lateral como el golpe más potente de todo nuestro arsenal técnico.


Las patadas bajas, al igual que las patadas en giro, frontales, en revés, descendentes, ascendentes, en salto y todo tipo de rodillazos al igual que el uso del codo en giro ascendente, en giro diagonal o vertical. Cabe aclarar que las patadas de giro, si están bien aplicadas, son muy fuertes. Absolutamente todo está permitido. "La calle no es un torneo".


El estilo que más se asemeja el Jeet Kune Do es el boxeo tailandés. La energía se produce cuando la no-intención inicia el movimiento desde el pie atrasado y flectado, subiendo por los músculos de la pierna, entrando en la cadera, finalmente viajando por el dorsal entrando en el brazo y colapsando en el momento del impacto.


El cuerpo debe ser suave y ligero, sin fuerza bruta, para no impedir el devenir de la energía.

En este punto cabe mencionar el "Chi-Sao" y el "Lop-Sao", el primero significa "manos pegajosas", que consiste en no despegar las manos del oponente, dándonos con esto información extra por medio del tacto para así mejorar nuestro timing y el segundo, "manos que agarran", es sujetar la mano o brazo del oponente para realizar un contragolpe.

para los interesados : se dan clases de jeet kune do en tacna llamar al cel:952307878 o al telef:400532 se enseña tambien a manejar nunchakus el jeet kundo komo beran esta hecho para la defensa personal ya que es para pelea callejera no es un deporte ni estilo¨.ya que cuando una persona pelea en la calle no utilizas guantes para no lesionarte los nudillo o no hay un referi k estara biendo si el otro utilizara una tactica sucia ps esto no acurre en la calle y hay personas k mal interpretan la palabra defensa personal. defensa personal no es aquel k gana en campionatos es aquel k triunfa en una pelea en la calle en un combate sin armas
o con armas¨, bruce lee................................msn:bruce_jkd@example.com




3 comentarios:

  1. buenas, estoy interesado en aprender el JKD , en qe lugares son las clases en tacna, te dejo mi correo palaciosfrodo@hotmail.com
    Saludos

    ResponderEliminar
  2. Quiero aprender la técnica, gracias. mi correo es edwi.n@hotmail.com

    ResponderEliminar